8 películas sobre la cultura rave que deberías haber visto

8 películas sobre la cultura rave que deberías haber visto

La cultura rave siempre fue una inspiración para la industria del cine, bien sea por la música, clubes o drogas.

En caso de que estés interesado en conocer un poco sobre la vida ‘Clubbing’ y la escena electrónica, estas son algunas de las películas que puedes ver.

«Eden»

Eden es una película dramática francesa de 2014 inspirada en Daft Punk y dirigida por Mia Hansen-Løve y coescrita con Sven Hansen-Løve. La película está protagonizada por Félix de Givry y Pauline Etienne. Se estrenó en la sección de Presentaciones especiales del Festival Internacional de Cine de Toronto 2014.

«24 Hour Party People»

La película se basa en el auge y la caída de ‘Hacienda’, el legendario club de Manchester que dio origen a la cultura rave a fines de los años 80. Recién salido del éxito de administrar Joy Division y New Order, Tony invierte todo en el club y, por una breve instancia, parece que puede cambiar el mundo. Pero los vendedores de E, los libros mal administrados y una mesa muy cara conducen al cierre del lugar con un estilo hilarante.

Los clásicos de A Guy Called Gerald, 808 State, Moby y Mantronix combinados con canciones de Happy Mondays y A Certain Ratio, del movimiento Baggy del Reino Unido, hacen de este un divertido paseo por el carril de la historia del club.

«Groove»

Groove es una película estadounidense del 2000 dirigida por Greg Harrison. Representa una noche en la escena rave underground de San Francisco. A través de un solo correo electrónico, se corre la voz de que una rave tendrá lugar en un almacén abandonado. John Digweed tiene un cameo como él mismo y también contribuyó a la banda sonora con Nick Muir, bajo su alias de producción Bedrock.

«Human Traffic»

Hay muchas razones por las que «Human Traffic» es una de las mejores películas de clubes de todos los tiempos.

Retrata la generación química y todos sus rituales y experiencias de una manera que te hace reír y sentirte algo especial, es un idioma que solo alguien que conozca la escena rave entendería.

«Berlin Calling»

Festivales al aire libre, clubes underground de Berlín y “after parties” a las 2 pm a lo largo de ríos bañados por el sol, todo bajo el hechizo techno de DJ Ickarus (Paul Kalkbrenner).

«The Acid House»

Tres historias retorcidas de abuso, drogas, personalidades distorsionadas y vida de insectos por Irvine Welsh. Una trilogía de cortometrajes de la colección de Welsh. Las tres secciones son independientes, pero están unidas por configuración y por la reaparición de caracteres incidentales.

«Trainspotting»

No necesita descripción…

«It’s All Gone Pete Tong»

Pete Tong cuenta la historia del famoso DJ Frankie Wilde que está empezando a perder la audición. A pesar de las órdenes de su médico de mantenerse alejado de las drogas y no exponerse a ruidos fuertes, Frankie continúa haciendo exactamente eso, hasta que pierde la audición por completo. Al caer en una espiral descendente de drogas y depresión, las cosas no se ven demasiado bien para Frankie.

En un momento crucial, justo cuando parece que no hay más esperanza para el chico, Frankie decide hacer algunos cambios en su vida. A medida que lentamente se pone de pie, se da cuenta de que hay otras formas de captar sonidos y hacer música.

¿Creen que faltó alguna? Déjanos saber en un comentario.

También te puede interesar...


X