Un secuenciador / sintetizador electrónico se ha construido en base al diseño producido hace más de 40 años por la pionera de la música electrónica Daphne Oram.
La Sra. Oram, quien murió en 2003, fue co-fundadora del Taller Radiofónico de la BBC y desarrolló el Oramics, un sistema de creación de sonidos y composiciones que utiliza dibujos, y que se cree que quedó inconcluso; en este sentido, los expertos manifiestan que el enfoque del nuevo Mini Oramics podría ser muy influyente en la composición y el performance. Tom Richards, es el investigador responsable quien finalmente completó el diseño y construyó la máquina, como parte de un doctorado entre Goldsmiths, la Universidad de Londres y el Museo de Ciencias.

El Mini Oramics se desarrolló en base a las primeras ideas trazadas en la anterior máquina Oramics diseñada inicialmente en la década de 1960, un dispositivo considerablemente más grande. El instrumento se ha convertido en una de las piezas más importantes de la historia de la música electrónica experimental, siendo el foco central de la exposición «Oram To Electronica» que se lleva a cabo en el Museo de Ciencias de Londres; sin embargo, esa máquina ya no puede ser ejecutada.
Interfaz gráfica
Por dibujos llamados «gráficos» (líneas y puntos dibujados o pintados en film de cámara para películas en blanco), sobre diapositivas de vidrio transparente se pueden activar sonidos, realizando composiciones que se pueden crear visualmente, en pocas palabras dibujando.
Los apilados «tracks» de la máquina se asemejan a los de un moderno software de secuenciación de música. Sin embargo, a pesar de que la creación fue sin duda muy ingeniosa y en muchos aspectos adelantada a su tiempo, la construcción de la máquina se basó en gran medida en la improvisación inteligente, utilizando trozos de muebles y reutilizando osciloscopios.
El Mini Oramics mantiene el mismo concepto esencial de interfaz, pero en un dispositivo más pequeño que podría ser vendido a estudios y profesionales de la música, siendo su próxima versión más pequeña usando tecnología moderna.

Tecnología retro
En la realización de los diseños de la Sra. Oram, Richards ha tratado de mantenerse cerca del espíritu de la tecnología de 1970, evitando el uso de microordenadores como el Arduino, por ejemplo. El Mini Oramics se asemeja a un retroproyector: puntos y líneas dibujados en celofán transparente con los elementos de control de composición y la expresión musical como la nota, la octava y el vibrato.
En una unidad separada, están los controles deslizantes como los que se encuentran en un ecualizador gráfico de formas de onda utilizados para sintetizar el sonido. Una variedad de factores -según Richards-, hizo que la Sra. Oram abandonara sus planes de construir la máquina, incluyendo la falta de fondos y ansiedad de que su enfoque en la creación de música se apartara de la moda en comparación con las técnicas basadas en computación.
Desde hace cuatro décadas el diseño en la tecnología del Mini Oramics, se ha desarrollado rápidamente. Por ejemplo, existen aplicaciones de software que simulan al original Oramics, algo que contrasta evidentemente con las declaraciones de la Sra. Oram en 1972, cuando dijo en una entrevista radial que el pleno desarrollo de instrumentos electrónicos podría tomar mucho más tiempo.
Te dejamos a continuación las fotos del Mini Oramics, el Oramics y Daphne Oram.

Daphne Oram

Mini Oramics

Mini Oramics

Oramics 1970

Mini Oramics
Fuente: BBC
Gracias por compartir!

[mailchimpsf_form]